sábado, 25 de octubre de 2014

HARINA DE CÁSCARA DE PAPA (HAVIC)



La papa es un tubérculo de origen andino. Existen muchísimas variedades de papa en el mundo, por ejemplo, en Perú son más de tres mil las variedades descubiertas hasta el momento, lo que hace a la papa un alimento muy interesante de estudio.

La cáscara de la papa considerada "sin valor" en la industria de la papa tiene un abundante contenido de almidón un polvo fino y sin sabor, de " excelente textura ", da mayor viscosidad que los almidones de trigo o de maíz, y permite elaborar productos más gustosos. Se utiliza para hacer espesas las salsas y los cocidos, y como aglutinante en las harinas para pastel, las masas, las galletas y el helado. La fibra alimentaría representa 1-2% del total de la papa y se encuentra preferentemente en la piel.Tienen muchos carbohidratos, por lo cual son una buena fuente de energía. Tienen el contenido más elevado de proteínas (en torno al 2,1% del peso del producto fresco. Además tienen abundante vitamina C. http://lacascaradepapa.blogspot.com/

Hay que darle importancia tanto a la papa como a la cáscara con el fin de mostrar el buen uso para transformar, las cáscaras en distintas variedades como: harina, postres, tortillas, pancitos y bebidas: medicinas, emolientes y extractos.

Carbohidratos, contenido + de proteínas fuente de energía cascara de papa fuente de vitaminas: a, b1, b2, c y p, desecho usos alimenticios y medicinales asimilación y nutrición  la cáscara de papa conserva sus propiedades contienen un alto valor nutritivo en proteínas, fibras, almidón, agua, vitamina C y calcio. Los derivados obtenidos de la cáscara de papa son económicos

¿Para qué sirve tomar agua de cáscara de papa?
La cáscara de papa mucha gente la considera como desperdicio, pero la verdad es que en medicina natural nos aporta varios beneficios, aparte de que comer papa con cáscara nos provee de fibra, potasio, almidón, hierro, calcio, azufre, fósforo, cobre, alcalinas y vitamina C.

Beneficios de la cáscara de papa:
• Ayuda a disolver las piedras en los riñones (cálculos renales) y en la vejiga.
• Es anticancerígena.
• Combate el estreñimiento.
• Es buena para eliminar los cálculos biliares.
• Es diurético.
• Favorece a las enfermedades del hígado.
• La cáscara de papa se utiliza para bajar el ácido úrico.
• Ayuda a controlar la hipertensión.
• Alivia los dolores de garganta.
• Ayuda a limpiar los intestinos.
• Es buena para el cabello reseco y ayuda a que crezca.
• Mantiene al corazón saludable.
• Es buena para desinflamar la próstata.
• Es buena para combatir la caspa.
• Ayuda a mejorar la circulación de la sangre.
• Mejora los procesos digestivos.
• Combate y alivia la gastritis.
• Ayuda a eliminar grasa.
• Mejora la condición del acné.

La cáscara de papa contiene un alto valor vitamínico, por eso es que la empleamos en todos los productos mencionados. A continuación un recetario a partir de harina de cáscara de papa, productos para consumo humano.

QUEQUE DE CASCARA DE PAPA

Ingredientes:
        1/ kilo de cáscara de papa molida
        200 gr. de mantequilla
        2 huevos
        200 gr. de azúcar
        1 cucharadita de vainilla

Preparación:
Se baten la mantequilla y el azúcar en un recipiente.
Luego se agregan de uno en uno los huevos y de igual manera batirlos hasta conseguir una crema.
Luego, en un molde enharinar todo el contorno y vaciar la crema.
Llevar al horno por medio de 45 minutos.
                                                  
TORTILLA

Ingredientes:
        Ralladura de una papa con cáscara
        Un huevo
        Un tomate mediano
        3 ramitas de cebollita china
        200 gr. De harina
        1/ cucharadita de sal
        1 taza de aceite

Preparación:
En un tazón echar la cebollita china picada en pequeños trozos, al igual el tomate, picado en cuadraditos.
Luego echar el huevo y la ralladura de la papa con cáscara.
Mezclar bien todo juntamente con la harina y la sal.
En una sartén calentar el aceite, cuando este caliente echar la masa por cucharadas.






PICARONES

Ingredientes:
        ¼ zapallo
        ¼ camote amarillo
        500 gr de harina cáscara de papa
        ½ taza de azúcar
        Anís
        ½ cucharadita de levadura
        ½ litro de aceite

Preparación:
En una olla hervir el zapallo y camote, luego pasarlo por un colador o prensarlo con su agua de misma, formar una crema suelta; echar la harina, el anís, azúcar y levadura, batir con la mano unos minutos aproximadamente, dejar reposar 2 horas .
En una sartén caliente con el aceite echar un poco de la masa haciendo un hueco por el centro, servir con su miel.

PANQUEQUES

Ingredientes:
        2 huevos
        200 gramos de harina de cáscara de papa
        1 cucharadita de esencia de vainilla
        2 cucharaditas de azúcar
        Mantequilla

Preparación:
En un recipiente hondo colocar, los huevos luego batirlos lentamente con un batidor o tenedor, mientras se les va agregando la harina, intercalando con la leche, añadiendo la esencia de vainilla y por último el azúcar; mezclar  y dejar reposar.
Poner en sartén un poquito de mantequilla, calentar bien y colocarlo un poco de la preparación, luego voltearlo y sacarlo. Se puede agregar un relleno de manjar blanco  de y mermelada, etc.

CHURROS

Ingredientes:
        1 taza de leche
        30 gr de mantequilla
        200 gr de harina (cáscara de papa)
        2 huevos
        Manteca o aceite

Preparación:
En una olla poner la leche y la mantequilla, a fuego lento, cuando rompa el hervor mover constantemente agregando la harina de cáscara de papa con un cucharón de madera por unos 7 minutos a fuego lento para que no se queme.
Se retira y se añade, uno por uno los huevos, se bate bien con el mimo cucharón hasta que la preparación quede suave. En una manga con boquilla  grande, hacer los churros y freír en aceite o manteca a fuego moderado.
Una vez fritos pasar por azúcar. También se puede preparar la masa con agua en vez de leche.

MAZAMORRA DE CÁSCARA

Ingredientes:
        300 gr cáscara molida
        ½ taza de azúcar
        ½ taza de agua
        1 cucharadita de vainilla
        Canela, clavo de olor.

Preparación:
En una cacerola poner 3 cucharadas de azúcar derretir a punto de caramelo para que le dé un color a nuestra mazamorra, después agregar el agua, juntamente con la canela, clavo de olor y azúcar, hacer hervir unos minutos, luego agregar de a pocos nuestra cáscara molida (cáscara fresca recién pelada) hervir a fuego lento moviendo constantemente para que no se queme, finalmente añadir a la vainilla, se sirve con su canela en pecho….

SOPA DE CÁSCARA

Ingredientes:
        100 gr de queso
        500 gr de cáscara de molida  (fresca)
        2 tazas de agua
        1 ramita de paico o muña (hierbas aromáticas)
        ½ taza de habas
        1 papa
        Sal

Preparación:
En una olla poner a hervir el agua, agregarlo la cáscara molida, el habas y la papa partida en larguitos, antes de retirar, echar la sal, queso y el paico o muña para tomar su sabor. Se sirve con cilantro picado. Las habas son opcionales.

TOFFE DE CÁSCARA

Ingredientes:
        50 gr. de mantequilla
        2 tazas de azúcar
        ½ taza de leche
        ¼ taza de cáscara tostada.

Preparación:
En una cacerola derretir la mantequilla, luego agregarle el azúcar para formar un caramelado y luego poco a poco echarle la leche con su cáscara tostada, estrujado.
Vaciar en moldes antes que se enfríe, cortar en trozos pequeños.

EXTRACTO

Ingredientes:
         Una papa de 150 g  aprox.
Materiales:
        Un rallador
        Un colador
        Una cuchara
        Un vaso
        Una taza

Preparación:
        Lavar bien la papa
2.      Pasar la papa con toda cáscara por el rallador y recepcionarlo en una taza.
3.      Se coloca el colador encima del vaso, luego se echa la papa rallada dentro del colador y agitarlo con la cuchara para exprimir todo el jugo.

¿Cómo hacer té de cáscara de papa?

Ingredientes:
• 2 litros de agua.
• 5 papas.
¿Cómo preparar?
• Lave las papas muy bien y ponga a hervir las cáscaras de la papa.
• Deje hervir por 10 minutos.
• Retire del fuego y cuele.
¿Cómo aplicar?
• Tome toda el agua de las papas por 2 semanas a lo largo del día (como agua de tiempo).
• En el cabello, aplica media hora antes de ducharte.
Nota: Procure que la papa no tenga su cáscara aun verde.


1.      La cáscara de papá considerada como un desecho se puede aprovechar dándole diversos usos alimenticios y medicinales.
2.      La cáscara de papa conserva sus propiedades aun después de haberla pelada.
3.      Los derivados obtenidos de la cáscara de papa son económicos y contienen un alto valor nutritivo en proteínas, fibras, almidón, agua, vitamina C y calcio.
4.      Las personas consumen la cáscara de papá en diversos platos (picarones, queque, extracto, tortillas), si se prepara adecuadamente dándole sabor agradable y presentable.
5.      El agua de la cáscara de papa hervida es muy buena para eliminar cálculos renales, el extracto crudo ha probado su eficacia para curar las úlceras del estómago.
6.      La papa cruda rallada con cáscara es lo mejor para las quemaduras y por su alto valor nutritivo este tubérculo provee de una energía increíble.
7.      Con su ralladura, que es emoliente, se curan las quemaduras, también se puede aplicar con el mismo fin la fécula humedecida y hecha pasta en vinagre. Es lo mejor contra el escorbuto y la artritis.
8.      Para obtener la harina de la cáscara de papá debe pasar por un proceso de secado aire libre en un promedio de tiempo. Aquí lo presentamos en el siguiente cuadro:

Clima
Material
Caluroso
Templado
Frío
Cáscara
2 semanas
3 semanas
4 semanas

Se recomienda cocer las papas con su cáscara para evitar que pierda sus nutrientes.

Hay que tener cuidado con la cáscara de papa  verde por contener solanina, sustancia tóxica que puede intoxicar gravemente.

También se debe quitar los brotes ya que son tóxicos

La gran industria de los alimentos le está haciendo mucho daño al consumo tradicional y benéfico de productos como nuestra papa. La papa que nos venden los grandes almacenes no tiene el valor nutricional de las papas que vienen directamente de las chacras alto andinas. Pues esas papas pequeñas y maltrataditas son mucho más saludables. Y si encontramos en ellas un intruso, un pequeño gusanito quizás... ¡es garantía de que por allí no pasó un pesticida!

Se recomienda preparar las recetas propuestas en este proyecto utilizando la cáscara de papa en los hogares y comedores populares por su alto valor nutricional y medicinal.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario